Páginas

domingo, 13 de julio de 2025

Explorando Marte: Prueba Supersónica de Entrada Atmosférica


Observa cómo esta pequeña cápsula se estrella a velocidad supersónica, simulando la entrada a la atmósfera de Marte. Este modelo del módulo de aterrizaje ExoMars nos permite estudiar el impacto de alta velocidad. ¡Un experimento fascinante de la Agencia Espacial Europea! Una cápsula en miniatura despega a 4000 km por hora, imitando la aerodinámica de una entrada atmosférica en Marte, antes de estrellarse a velocidades supersónicas contra una pared. La diminuta réplica del Módulo de Entrada, Descenso y Aterrizaje (EDLM) despega desde un cañón de ánima lisa a una velocidad superior a la de una bala. Este vídeo se ha ralentizado 60 veces; el vuelo real duró solo medio segundo. Esta actividad forma parte de una serie de experimentos de vuelo libre con una versión reducida del módulo de aterrizaje ExoMars, que mide tan solo 8 cm de diámetro en comparación con la nave espacial real de 3,8 metros que transportará el rover Rosalind Franklin. Estas pruebas proporcionan datos cruciales sobre el comportamiento de la nave espacial durante su entrada en la atmósfera marciana. Tras un viaje de dos años al Planeta Rojo, el módulo de descenso ExoMars se aproximará a Marte a una velocidad de 21 000 km por hora, utilizando escudos térmicos, paracaídas y retrocohetes para un aterrizaje seguro. La primera serie de pruebas se llevó a cabo en marzo en el Instituto de Investigación Franco-Alemán de Saint-Louis (ISL), un centro de investigación de vanguardia con instalaciones para investigar la aerodinámica de vehículos como las cápsulas de reentrada. Los ingenieros equiparon la minicápsula de aterrizaje ExoMars con electrónica interna para monitorizar su trayectoria de vuelo de 400 metros. Los modelos de prueba se montaron en sabots especiales que se desprendieron de las cápsulas al ser disparados desde el cañón de pólvora lisa. Las velocidades de prueba oscilaron entre 1800 y 4300 kilómetros por hora. El equipo utilizó 20 modelos durante las pruebas. Cada modelo llevaba varios sensores para recopilar datos de vuelo. Los equipos utilizaron imágenes de grafos de sombras, magnetómetros, acelerómetros y radar para analizar el movimiento, la trayectoria y la estabilidad de la cápsula. 📹 Agencia Espacial Europea (ESA) 📸 Thales Alenia Space Italia, Grupo Ariane, Fluid Gravity Engineering Ltd, Instituto de Investigación Franco-Alemán de Saint-Louis